martes, 24 de marzo de 2009

PLAN DE DESARROLLO

1. Plan de Desarrollo.

Es un instrumento de la planeación en el que se establece el marco del desarrollo de la Localidad con una visión estratégica compartida y de futuro, el cual es resultado de un proceso de concertación entre los diversos actores de la planeación local. En él se definen las prioridades del desarrollo para orientar la aplicación racional de los recursos de los fondos de Desarrollo Local, permitiendo así concebir objetivos y metas alcanzables en un período determinado.

Los principios generales, el contenido y alcance de los planes de desarrollo de las localidades, serán los mismos que rigen para las entidades territoriales, en cuanto le sean aplicables, de conformidad con las normas vigentes.

2. Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión.
El CONPES actúa bajo la dirección del Presidente de la República y lo componen los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, Desarrollo, Trabajo, Transporte, Comercio Exterior, Medio Ambiente y Cultura, el Director del DNP, los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros, así como el Director de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior y el Director para la Equidad de la Mujer.
3. Departamento Nacional de Planeación.

Es un organismo técnico asesor del Presidente de la República, encargado de la secretaría del CONPES y delegado para realizar, ejecutar y evaluar las políticas, los planes generales, programas y proyectos del sector público.Además, se encarga de proponer, con base en el estado de la economía nacional e internacional, los planes y programas para el desarrollo económico, social y ambiental del país.Está organizado en diferentes secciones que coordinan a otras entidades públicas, tales como: ministerios, departamentos administrativos y entidades territoriales, para el cumplimiento de sus objetivos.El Departamento Nacional de Planeación sigue los proyectos que propone el Plan de Desarrollo vigente. Busca, de esta manera, mantener una coherencia entre las políticas del gobierno en la práctica y los planes y proyectos que este se ha planteado.

4. Ley 152 de 1994.

Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.

5. Ingresos del Estado.
Ante la diversidad de medios que el Estado utiliza para allegarse fondos, se han elaborado múltiples clasificaciones explicativas de sus ingresos, una de las podría ser la más clara y completa de todas es la expuesta por el distinguido jurisconsulto Giulanni Fonrouge, para quien los recursos del Estado deben de dividirse en dos grupos:
1. Ingresos tributarios Son aquellos que derivan de aportaciones económicas efectuadas por los ciudadanos que, por imperativos constitucionales y legales, se ven forzados a sacrificar una parte proporcional de sus ingresos, utilidades o rendimientos, en acatamiento del principio jurídico-fiscal que los obliga a contribuir a sufragar los gastos públicos.
a. Impuestos. Los impuestos constituyen el principal ingreso tributario del estado, al grado que puede afirmarse que la gran mayoría de las relaciones entre el fisco y los causantes se vinculan con la determinación, liquidación, posible impugnación y pago de un variado número de impuestos. código fiscal de la federación: “impuestos son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma…” .
2. Ingresos financieros provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o al Poder del Estado, son los que provienen de todas las fuentes de financiamiento a las que el Estado recurra, en adición a las prestaciones tributarias recibidas de sus súbditos, para la integración del Presupuesto Nacional.
a. Empréstitos. se llama empréstitos a los créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un estado extranjero, por organismos internacionales de crédito (fondo monetario internacional, banco interamericano de desarrollo, eximbank, banco mundial, etc.,), por instituciones privadas de crédito extranjeras o por instituciones nacionales de crédito para la satisfacción de determinadas necesidades presupuestales, que generan para el gobierno receptor la obligación, a un cierto plazo, de restituirlos adicionados con una sobreprima por concepto de intereses y cuyo conjunto, aunado a otras disposiciones crediticias (emisión de bonos moratorias e indemnizaciones diferidas por expropiaciones y nacionalizaciones), forma la deuda pública de un país.
6. Impuestos, Tasas, Contribuciones, Empréstitos.

PRESUPUESTO:
· Ley orgánica.
· Ley del presupuesto, que esta se hace cada año para definir el presupuesto de ese año.

En el presupuesto se miden los ingresos y los gastos que tiene el Estado. En los ingresos encontramos los IMPUESTOS, que pueden ser nacionales, departamentales o municipales, que son directos, indirectos, regresivos, progresivos. También las TASAS, que se refiere a pagos de servicios públicos. Las CONTRIBUCIONES, son pagos que se le hacen al Estado por una sola vez para financiar una obra, como lo es la valorización, generalmente una obra pública. Los EMPRESTITOS, LOS DINEROS QUE EL Estado reciben en préstamo, así sean nacional o internacionalmente, como deuda pública para el propio Estado, o como deuda privada están las empresas privadas que requieren sus propios prestamos.
Los GASTOS son una suma muy cuantiosa, superior a los empréstitos. Hay que ser claros que la deuda externa es diferente a la deuda interna.

lunes, 16 de marzo de 2009

INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

ORIGENES
La intervención del Estado en el sistema económico se ha dado prácticamente desde la aparición en cuanto organización social máxima de éste. Ya en la antigua Grecia, los Imperios Romano y Bizantino tenían un Estado interventor, lo mismo en la Edad Media, etc., En un principio simples motivos políticos y militares llevaron a los gobiernos a participar en la producción (fábricas de armas por ejemplo) e intentar controlar las actividades comerciales. La época mercantilista se caracterizó precisamente por el excesivo intervensionismo estatal, denunciado posteriormente por los economistas clásicos.
A pesar de la propuesta de los clásicos, el Estado tuvo que intervenir en varios aspectos de la economía en el siglo XIX. Debido al impacto de la industrialización, los gobiernos (el inglés en primer lugar) tuvieran que intervenir para paliar las pésimas condiciones de trabajo de la clase obrera; la factory reform inglesa de la década de 1830 y 1840 limitó el empleo de los niños y las horas de trabajo diario y reguló el empleo de las mujeres, al tiempo que nombró inspectores de fábricas; la ley de salud pública de 1848 estableció normas que permitían la intervención del estado en este campo.

Con el surgimiento del estado de Bienestar, la intervención estatal se amplió considerablemente al campo de los seguros sociales y a la intervención en el mercado de trabajo.

Pero fue a partir de la depresión de 1929 y de la Segunda Guerra Mundial cuando la intervención estatal se amplió de forma importante. El intervensionismo en las épocas de guerra y de depresión económicas amplió las funciones del Estado y aumentó el gasto público y aunque tras la vuelta a la paz cierno algunos gastos, nunca retornaban a su nivel previo.

En el periodo de entre guerras surgieron los controles del comercio exterior y las intervenciones en los mercados de divisas. En ese mismo periodo se difundió la teoría keynesiana que proponía la intervención del Estado en la economía, a través de la política fiscal y la política monetaria, para evitar la crisis de desempleo. Por último, en el periodo posbélico se difundió la participación activa en pos del desarrollo económico.

OBJETIVOS
La intervención del Estado puede ser orientativa, en el sentido que incentiva a la economía privada, para que ésta realice determinadas acciones. La acción del sector público sobre la economía puede tomar la forma de regulación de los distintos procesos económicos, mediante la actividad legislativa
· El objetivo primordial de la intervención estatal se basa en el apoyo a las inversiones privadas y a la creación de infraestructura asumiendo los riesgos y promoviendo nuevas áreas de inversión.
· Propiciar la participación de los diversos grupos sociales en el desarrollo, mediante la elaboración de la política económica en la cual se relacionen aspectos políticos y económicos, ya que dicha política se enfrenta permanentemente a la necesidad de regular un sistema que atienda a la inestabilidad económica, social y política.
El Estado se ha visto en la necesidad de desarrollar una serie de formas y de acciones tendientes a recuperar las condiciones del equilibrio general, condiciones que no pueden ser recuperadas por medio del mercado, ya que los mecanismos de autorregulación no funcionan en circunstancias de irregularidad propias de la crisis.

Las causas que provocan la intervención estatal no se originan solamente en épocas de crisis, sino que se observan también en las épocas expansivas del ciclo.

Los efectos que de aquellos fenómenos en los que se manifiesta la naturaleza siempre cambiante (debido a la innovación tecnológica) y la complejidad de los procesos productivos y de intercambio, procesos que, en última instancia, son los que determinan el ritmo y profundidad de los cambios sociales así como el de los agentes o grupos sociales, imprimiéndoles un sentido y proporcionándoles un marco explicativo y valorativo.
A partir de las características esenciales que ha asumido la intervención económica del Estado, podemos señalar los objetivos principales de la planificación económica:
· Surge como una actividad estatal que tiene como objetivo fundamental la centralización y ordenación de una variada y extensa intervención de carácter coyuntural (oportuno) en la economía que el Estado ha ido acumulando, determinando así un crecimiento sustantivo del aparato estatal.
· Sirve de complemento del mercado, a fin de asegurar las condiciones generales al mercado, asegurando las condiciones generales del equilibrio.
· Busca atenuar los efectos negativos derivados de la distribución polarizada de los ingresos y de la distribución espacial de los factores productivos, a fin de proporcionar un desarrollo estable y armónico para el conjunto de las regiones y de la sociedad.

LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991
La nueva Carta reconoce la importancia de la libertad económica, el cual es indispensable en un país de «precoz monopolización» como Colombia, pero no olvida que el mismo «modo de desarrollo» imperante durante las últimas décadas impone la necesidad de la intervención estatal. Así mismo, proclama los beneficios del mercado competitivo, y en algunas normas lo erige en una especie de «paradigma económico» pero de igual manera determina que debe haber una planeación participativa, para lograr un uso mejor y más concertado de los recursos en la satisfacción de las necesidades colectivas.

ARTICULO 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.


MODO DE DESARROLLO DE LA INTERVENCION ESTATAL EN COLOMBIA
Se trata de los diversos componentes de los programas de microempresas (crédito; capacitación y asesoría técnico/empresarial; comercialización; suministro de información comercial; requisitos legales de registro; etc) y de las estrategias para extender la cobertura de la seguridad social a los distintos trabajadores del sector. Otras han tenido un alcance y unas particularidades puramente locales: es el caso de las reglamentaciones y políticas en materia del uso del espacio público.

Esos programas se han justificado con el argumento de que pueden elevar, a la vez, el empleo macroeconómico y la productividad de las microempresas. Por el lado del empleo su pretensión ha sido la de hacer crecer el de cada unidad (por tanto el del universo de las usuarias) mediante el crédito de inversión. Por el lado de la productividad, elevarla, no sólo mediante el alza en la relación capital/ trabajo, sino, sobre todo, mediante mejoras tecnológicas blandas: capacitación de microempresarios; asesoría técnica. A nivel sectorial, empleo y productividad son, naturalmente, incompatibles: dada la producción agregada de las microempresas, un alza en la productividad reduce su empleo.


ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS PROGRAMAS DE MICROEMPRESA

Antecedentes
Desde los años sesenta aparecieron en el país los primeros brotes de una política de apoyo a las pequeñas unidades de producción: creación de Artesanías de Colombia (1960); programa de crédito de la Caja Agraria a la pequeña producción agroindustrial en poblaciones menores de 100.000 habitantes (1964); creación de la corporación Financiera Popular (1967) y del Fondo Financiero Industrial (1968).

martes, 10 de marzo de 2009

DIARIO ECONÓMICO

EL GOBIERNO DEFINIRÁ LAS MEDIDAS DE APOYO PARA ALGUNOS SECTORES PRODUCTIVOS, LO CUAL HA GENERADO EXPECTATIVA EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y EN EL EXPORTADOR.

El Ministro de Economía adelantó que se estaban preparando medidas para los subsectores industriales más afectados y mencionó explícitamente al Textil y Vestimenta, y al automotor como dos de los subsectores donde se aplicarían estas medidas y no descartó a otros a los cuales no identificó.
La decisión se tomará en un encuentro del Gabinete Productivo, que integran los ministerios vinculados de un modo u otro con la producción.
Álvaro García había señalado también que no habrá medidas de carácter general, porque, dijo, las situaciones no son las mismas y la crisis no ha golpeado a todos los sectores. Incluso destacó que su impacto entre sectores afectados tampoco es el mismo.
El espacio fiscal no es el mismo que hace unos meses, y eso surge de los números sobre su evolución que ha proporcionado el gobierno en estos días, con un déficit que se ubica en 1,6% del PIB (Producto Interno Bruto), y jerarcas oficiales han dicho que se impone la prudencia en el manejo de medidas que puedan implicar más gasto.

Esto quiere decir que las previsiones sobre la evolución de la economía para este año también están jugando su papel porque un menor crecimiento implica una desaceleración mayor en los ingresos del Estado.

martes, 3 de marzo de 2009

CUENTO: ORGANISMOS ECONOMICOS ASESORES DEL GOBIERNO

LA CAMPESINA DE EMPUJE

Erase una vez, una campesina de la zona cafetera colombiana, quien sembraba yuca y plátano, y algo de café. Ella poseía una gran extensión de tierra, así que sus cultivos eran grandes.
Al ver que era gran la cantidad de productos que le daba su tierrita, ella comenzó a producir cualquier cantidad de productos con el plátano, la yuca y el café; con el plátano y la yuca las partía en rodajas y las fritaba; con el café producía unos deliciosos manjares y postres. Todo esto lo vendía en el pueblo; y así poco a poco comenzó su negocito, hasta que fue tanto el auge de la campesina que la llamaron de empresas más grandes para que les vendiera sus productos que causaban tanta sensación y se consideraban de alta calidad.
La campesina muy contenta por tal acogida, conformo una empresa de alto nivel y por esta razón fue llamada de una empresa en el exterior para que exportara sus productos; ella muy alagada contacto al Ministerio de Comercio Exterior, para que la guiara, para garantizar la adecuada ejecución de este contrato de negociaciones entre ambas empresas de diferentes países.
Esta mujer estaba muy satisfecha por la orientación que le había hecho el Ministerio de Comercio Exterior, ya que este tiene como funciones:
v Dirigir, coordinar, ejecutar y vigilar la política de comercio exterior de bienes, servicios y tecnología en concordancia con los planes de desarrollo económico y social del país, y garantizar su adecuada ejecución.
v Determinar el alcance de los acuerdos comerciales internacionales suscritos por Colombia en interpretar las disposiciones arancelarias y de comercio exterior.
v Velar por la estabilidad y debida aplicación de las políticas de incentivos, normas y procedimientos.
v Promover las relaciones comerciales del país en el exterior y presidir las delegaciones de Colombia en negociaciones bilaterales y multilaterales de comercio exterior que adelante el país.


La mujer que una vez fue una simple campesina, ahora es una de las grandes empresarias del país colombiano; donde su empuje y liderazgo nos muestra que Colombia es un país pujante que ayuda a pequeños y grandes empresarios para que salgan adelante y pongan el nombre muy en alto de este país.