martes, 21 de abril de 2009

A evitar caída en ventas de flores en E.U. por baja en exportaciones agrícolas convocó Minagricultura

Se pronostica que las ventas de flores disminuirán en un 10% durante el 2009, producto de la crisis generalizada en la capacidad de consumo de los norteamericanos.

En medio de este escenario, concluyo la gira el ministro de Agricultura, Andrés Fernández, quien planteo la necesidad de armar un 'frente común' para evitar un mayor deterioro de un sector que depende en más de un 80 por ciento de sus ventas a este mercado.Con tal propósito, Fernández se reunió con diferentes actores del mercado, en Washington, Chicago y Miami, entre importadores, comercializadores mayoristas, grandes supermercados y detallistas, directamente vinculados a un negocio cuyas importaciones ascendieron en el ultimo año, a más de 500 millones de dólares. Se estima que en el presente año pueden caer entre 50 y 70 millones de dólares, posibilidad que no se observaba desde hace tiempo.En medio de la crisis que se vive, las flores es uno de los productos que se descarta al momento de hacer el mercado.
"Estamos llamando la atención de las autoridades federales y de la industria local, especialmente en el Sur de la Florida, donde las flores generan alrededor de 20.000 empleos; si dejamos caer el mercado perdemos todos, no solo los exportadores colombianos", dijo el Ministro. Fernández sostuvo un encuentro con los principales importadores de flores de la Florida, reunidos en AFIF , y estuvo acompañado por el Director de Asocolflores en Antioquia, Marcos Ossa, quien revelo que en la ultima versión de San Valentín, se dejo de vender un 11 por ciento en crisantemos, la flor líder en esa región.
El presidente de Agriflora, Álvaro Varela, advirtió que el problema del deterioro de mercado no se puede ver exclusivamente como un fenómeno de una parte de la cadena, ya se trate de productores o comercializadores, frente a lo cual se debe actuar de manera integral con el único propósito de reactivar la demanda. El mercado esta desordenado y tenernos que reactivarlos entre todos, añadió.
COMENTARIO
Es evidente que la crisis economica afecta en general a todos los rincones del mundo; especialmente cuando sabemos que nuestro principal abastecedor economico es EE.UU; que es el pais que con el que mas contratos tenemos de exportaciones, asi como en la noticia muestra el sector floricultor. Por esto entre los accionistas floricultores hay tanta preocupacion.
Podemos ver adicionalmente, que estamos en un panorama internacional muy difícil que ha llevado a que los precios de los activos colombianos, llámese acciones, dólar, bonos de deuda pública, tengan una volatilidad muy alta durante el último mes.
Es por esto que es muy recomendable que el sector economico colombiano analice muy bien que opciones se tienen para no llegar a un desequilibrio economico que afecte mucho mas nuestra economia.

martes, 14 de abril de 2009

HACIENDA PÚBLICA

Cuando se habla de hacienda pública, el concepto se puede definir desde tres puntos de vista diferentes:
El primero la define como los recursos disponibles por parte del Estado y las entidades públicas para el cumplimiento de sus actividades y proyectos. El segundo como el conjunto de entidades públicas que tienen encomendado gestionar los ingresos que recibe el Estado. El tercero, que corresponde al más común de todos, como la disciplina que se encarga del estudio de los objetivos del sector público y la forma como se pueden lograr éstos con unos recursos limitados.
Analizando un poco más el tercer punto de vista, vemos que, para lograr sus objetivos, las entidades públicas deben realizar tres actividades fundamentales: obtención de ingresos y otros recursos, ejecución y control de los gastos e inversiones y, finalmente, elaboración y posterior control del presupuesto necesario para realizar las actividades propuestas.
En general, el estudio que lleva a cabo la disciplina de la hacienda pública busca lograr tres objetivos fundamentales: la redistribución para dar un mayor bienestar a la población por medio de una distribución mas equitativa de los recursos, la estabilidad y, por último, el desarrollo de la economía, objetivos que, si se cumplen, permiten el buen desempeño presente y futuro del país.
GASTO PÚBLICO SOCIAL.

El gasto público social está constituido por las erogaciones del Estado en los sectores "sociales". Si bien la definición de tales sectores no es del todo precisa, existe consenso en incluir en ellos a los gastos en educación, salud, agua y servicios sanitarios, y a los relativos a programas nutricionales, de vivienda y promoción social. Generalmente también se incluyen los seguros sociales (seguridad social, asignaciones familiares y obras sociales) y las erogaciones en los sectores trabajo, cultura, deportes, recreación, turismo social, ciencia y técnica y servicios urbanos. Así, más que una definición precisa del concepto de gasto público social, tenemos una enumeración de los sectores que abarca.
En la valorización del gasto pueden surgir tres tipos de problemas. En primer término y por el lado de la oferta, en la imputación del gasto no se considera la "calidad" de los bienes y servicios prestados por el Estado, aspecto de importancia para la evaluación de los gastos sociales. La segunda cuestión es que el costo de producción puede ocultar una subvaloración del valor real cuando el Estado genera economías de escala en su producción, o a la inversa, una sobrevaloración cuando se generan ineficiencias. En éste último caso, el valor de producción de las prestaciones del Estado no guarda relación con los bienes y servicios percibidos realmente por los beneficiarios. En tercer término y por el lado de la demanda, los usuarios pueden considerar el bien o servicio recibido como poco útil, aunque el costo sea elevado y/o representar un alto valor en el ingreso familiar por ese concepto.
CAUSAS DEL INCREMENTO DEL GASTO PÚBLICO EN EL ESTADO MODERNO.

La contribución Keynesiana a la teoría de la política económica fue la demostración de que cuando la demanda agregada del sector privado se debilita y como consecuencia de ello se entra en una recesión, es racional y no inflacionario ejecutar políticas fiscales expansivas para acelerar la recuperación económica sin esperar al "largo plazo". Ese aporte teórico llegó a convertirse en la sabiduría convencional.
Keynes no previó que su recomendación de acudir al gasto público como fórmula de emergencia, pues sería luego usada en forma abusiva por los Gobiernos para defender sus políticas de gasto excesivo. En el modelo Keynesiano, se esperaría que un incremento en el gasto público fuera la "chispa" generadora de empleo y mayor demanda agregada, lo cual a corto plazo produciría un aumento del PIB. Sin embargo en el caso de Colombia, éste modelo no es aplicable, puesto que el déficit fiscal es grande y promete ser aún mayor si no se disminuyen los gastos del Gobierno y las formas de financiar este déficit son todas nocivas para la economía, pues supone un mayor endeudamiento externo o acudir a los prestamos internos (lo cual disminuye la disponibilidad de dinero y compite con la inversión que podría hacer el sector privado).
En el modelo Keynesiano, se esperaría que un incremento en el gasto público fuera la "chispa" generadora de empleo y mayor demanda agregada, lo cual a corto plazo produciría un aumento del PIB. Sin embargo en el caso de Colombia, éste modelo no es aplicable, puesto que el déficit fiscal es grande y promete ser aún mayor si no se disminuyen los gastos del Gobierno y las formas de financiar este déficit son todas nocivas para la economía, pues supone un mayor endeudamiento externo o acudir a los prestamos internos (lo cual disminuye la disponibilidad de dinero y compite con la inversión que podría hacer el sector privado).
Es importante destacar que los sectores que han encabezaron el crecimiento del gasto público social son la educación, la seguridad social y, en menor medida, la salud. En el caso de la educación, parte del incremento observado en algunos países reflejó a la demanda de mayores recursos para la implementación de procesos de reforma. A su vez, el aumento del gasto en seguridad social ha sido el resultado de diversos factores, entre los que figuran la introducción de mecanismos para reajustar las pensiones de jubilación, el reconocimiento de obligaciones acumuladas con los beneficiarios del sistema y, en otros casos, la extensión de la cobertura del sector.

martes, 24 de marzo de 2009

PLAN DE DESARROLLO

1. Plan de Desarrollo.

Es un instrumento de la planeación en el que se establece el marco del desarrollo de la Localidad con una visión estratégica compartida y de futuro, el cual es resultado de un proceso de concertación entre los diversos actores de la planeación local. En él se definen las prioridades del desarrollo para orientar la aplicación racional de los recursos de los fondos de Desarrollo Local, permitiendo así concebir objetivos y metas alcanzables en un período determinado.

Los principios generales, el contenido y alcance de los planes de desarrollo de las localidades, serán los mismos que rigen para las entidades territoriales, en cuanto le sean aplicables, de conformidad con las normas vigentes.

2. Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES).
Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión.
El CONPES actúa bajo la dirección del Presidente de la República y lo componen los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, Desarrollo, Trabajo, Transporte, Comercio Exterior, Medio Ambiente y Cultura, el Director del DNP, los gerentes del Banco de la República y de la Federación Nacional de Cafeteros, así como el Director de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior y el Director para la Equidad de la Mujer.
3. Departamento Nacional de Planeación.

Es un organismo técnico asesor del Presidente de la República, encargado de la secretaría del CONPES y delegado para realizar, ejecutar y evaluar las políticas, los planes generales, programas y proyectos del sector público.Además, se encarga de proponer, con base en el estado de la economía nacional e internacional, los planes y programas para el desarrollo económico, social y ambiental del país.Está organizado en diferentes secciones que coordinan a otras entidades públicas, tales como: ministerios, departamentos administrativos y entidades territoriales, para el cumplimiento de sus objetivos.El Departamento Nacional de Planeación sigue los proyectos que propone el Plan de Desarrollo vigente. Busca, de esta manera, mantener una coherencia entre las políticas del gobierno en la práctica y los planes y proyectos que este se ha planteado.

4. Ley 152 de 1994.

Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.

5. Ingresos del Estado.
Ante la diversidad de medios que el Estado utiliza para allegarse fondos, se han elaborado múltiples clasificaciones explicativas de sus ingresos, una de las podría ser la más clara y completa de todas es la expuesta por el distinguido jurisconsulto Giulanni Fonrouge, para quien los recursos del Estado deben de dividirse en dos grupos:
1. Ingresos tributarios Son aquellos que derivan de aportaciones económicas efectuadas por los ciudadanos que, por imperativos constitucionales y legales, se ven forzados a sacrificar una parte proporcional de sus ingresos, utilidades o rendimientos, en acatamiento del principio jurídico-fiscal que los obliga a contribuir a sufragar los gastos públicos.
a. Impuestos. Los impuestos constituyen el principal ingreso tributario del estado, al grado que puede afirmarse que la gran mayoría de las relaciones entre el fisco y los causantes se vinculan con la determinación, liquidación, posible impugnación y pago de un variado número de impuestos. código fiscal de la federación: “impuestos son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma…” .
2. Ingresos financieros provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o al Poder del Estado, son los que provienen de todas las fuentes de financiamiento a las que el Estado recurra, en adición a las prestaciones tributarias recibidas de sus súbditos, para la integración del Presupuesto Nacional.
a. Empréstitos. se llama empréstitos a los créditos o financiamientos otorgados a un gobierno por un estado extranjero, por organismos internacionales de crédito (fondo monetario internacional, banco interamericano de desarrollo, eximbank, banco mundial, etc.,), por instituciones privadas de crédito extranjeras o por instituciones nacionales de crédito para la satisfacción de determinadas necesidades presupuestales, que generan para el gobierno receptor la obligación, a un cierto plazo, de restituirlos adicionados con una sobreprima por concepto de intereses y cuyo conjunto, aunado a otras disposiciones crediticias (emisión de bonos moratorias e indemnizaciones diferidas por expropiaciones y nacionalizaciones), forma la deuda pública de un país.
6. Impuestos, Tasas, Contribuciones, Empréstitos.

PRESUPUESTO:
· Ley orgánica.
· Ley del presupuesto, que esta se hace cada año para definir el presupuesto de ese año.

En el presupuesto se miden los ingresos y los gastos que tiene el Estado. En los ingresos encontramos los IMPUESTOS, que pueden ser nacionales, departamentales o municipales, que son directos, indirectos, regresivos, progresivos. También las TASAS, que se refiere a pagos de servicios públicos. Las CONTRIBUCIONES, son pagos que se le hacen al Estado por una sola vez para financiar una obra, como lo es la valorización, generalmente una obra pública. Los EMPRESTITOS, LOS DINEROS QUE EL Estado reciben en préstamo, así sean nacional o internacionalmente, como deuda pública para el propio Estado, o como deuda privada están las empresas privadas que requieren sus propios prestamos.
Los GASTOS son una suma muy cuantiosa, superior a los empréstitos. Hay que ser claros que la deuda externa es diferente a la deuda interna.

lunes, 16 de marzo de 2009

INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

ORIGENES
La intervención del Estado en el sistema económico se ha dado prácticamente desde la aparición en cuanto organización social máxima de éste. Ya en la antigua Grecia, los Imperios Romano y Bizantino tenían un Estado interventor, lo mismo en la Edad Media, etc., En un principio simples motivos políticos y militares llevaron a los gobiernos a participar en la producción (fábricas de armas por ejemplo) e intentar controlar las actividades comerciales. La época mercantilista se caracterizó precisamente por el excesivo intervensionismo estatal, denunciado posteriormente por los economistas clásicos.
A pesar de la propuesta de los clásicos, el Estado tuvo que intervenir en varios aspectos de la economía en el siglo XIX. Debido al impacto de la industrialización, los gobiernos (el inglés en primer lugar) tuvieran que intervenir para paliar las pésimas condiciones de trabajo de la clase obrera; la factory reform inglesa de la década de 1830 y 1840 limitó el empleo de los niños y las horas de trabajo diario y reguló el empleo de las mujeres, al tiempo que nombró inspectores de fábricas; la ley de salud pública de 1848 estableció normas que permitían la intervención del estado en este campo.

Con el surgimiento del estado de Bienestar, la intervención estatal se amplió considerablemente al campo de los seguros sociales y a la intervención en el mercado de trabajo.

Pero fue a partir de la depresión de 1929 y de la Segunda Guerra Mundial cuando la intervención estatal se amplió de forma importante. El intervensionismo en las épocas de guerra y de depresión económicas amplió las funciones del Estado y aumentó el gasto público y aunque tras la vuelta a la paz cierno algunos gastos, nunca retornaban a su nivel previo.

En el periodo de entre guerras surgieron los controles del comercio exterior y las intervenciones en los mercados de divisas. En ese mismo periodo se difundió la teoría keynesiana que proponía la intervención del Estado en la economía, a través de la política fiscal y la política monetaria, para evitar la crisis de desempleo. Por último, en el periodo posbélico se difundió la participación activa en pos del desarrollo económico.

OBJETIVOS
La intervención del Estado puede ser orientativa, en el sentido que incentiva a la economía privada, para que ésta realice determinadas acciones. La acción del sector público sobre la economía puede tomar la forma de regulación de los distintos procesos económicos, mediante la actividad legislativa
· El objetivo primordial de la intervención estatal se basa en el apoyo a las inversiones privadas y a la creación de infraestructura asumiendo los riesgos y promoviendo nuevas áreas de inversión.
· Propiciar la participación de los diversos grupos sociales en el desarrollo, mediante la elaboración de la política económica en la cual se relacionen aspectos políticos y económicos, ya que dicha política se enfrenta permanentemente a la necesidad de regular un sistema que atienda a la inestabilidad económica, social y política.
El Estado se ha visto en la necesidad de desarrollar una serie de formas y de acciones tendientes a recuperar las condiciones del equilibrio general, condiciones que no pueden ser recuperadas por medio del mercado, ya que los mecanismos de autorregulación no funcionan en circunstancias de irregularidad propias de la crisis.

Las causas que provocan la intervención estatal no se originan solamente en épocas de crisis, sino que se observan también en las épocas expansivas del ciclo.

Los efectos que de aquellos fenómenos en los que se manifiesta la naturaleza siempre cambiante (debido a la innovación tecnológica) y la complejidad de los procesos productivos y de intercambio, procesos que, en última instancia, son los que determinan el ritmo y profundidad de los cambios sociales así como el de los agentes o grupos sociales, imprimiéndoles un sentido y proporcionándoles un marco explicativo y valorativo.
A partir de las características esenciales que ha asumido la intervención económica del Estado, podemos señalar los objetivos principales de la planificación económica:
· Surge como una actividad estatal que tiene como objetivo fundamental la centralización y ordenación de una variada y extensa intervención de carácter coyuntural (oportuno) en la economía que el Estado ha ido acumulando, determinando así un crecimiento sustantivo del aparato estatal.
· Sirve de complemento del mercado, a fin de asegurar las condiciones generales al mercado, asegurando las condiciones generales del equilibrio.
· Busca atenuar los efectos negativos derivados de la distribución polarizada de los ingresos y de la distribución espacial de los factores productivos, a fin de proporcionar un desarrollo estable y armónico para el conjunto de las regiones y de la sociedad.

LA ECONOMÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991
La nueva Carta reconoce la importancia de la libertad económica, el cual es indispensable en un país de «precoz monopolización» como Colombia, pero no olvida que el mismo «modo de desarrollo» imperante durante las últimas décadas impone la necesidad de la intervención estatal. Así mismo, proclama los beneficios del mercado competitivo, y en algunas normas lo erige en una especie de «paradigma económico» pero de igual manera determina que debe haber una planeación participativa, para lograr un uso mejor y más concertado de los recursos en la satisfacción de las necesidades colectivas.

ARTICULO 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.


MODO DE DESARROLLO DE LA INTERVENCION ESTATAL EN COLOMBIA
Se trata de los diversos componentes de los programas de microempresas (crédito; capacitación y asesoría técnico/empresarial; comercialización; suministro de información comercial; requisitos legales de registro; etc) y de las estrategias para extender la cobertura de la seguridad social a los distintos trabajadores del sector. Otras han tenido un alcance y unas particularidades puramente locales: es el caso de las reglamentaciones y políticas en materia del uso del espacio público.

Esos programas se han justificado con el argumento de que pueden elevar, a la vez, el empleo macroeconómico y la productividad de las microempresas. Por el lado del empleo su pretensión ha sido la de hacer crecer el de cada unidad (por tanto el del universo de las usuarias) mediante el crédito de inversión. Por el lado de la productividad, elevarla, no sólo mediante el alza en la relación capital/ trabajo, sino, sobre todo, mediante mejoras tecnológicas blandas: capacitación de microempresarios; asesoría técnica. A nivel sectorial, empleo y productividad son, naturalmente, incompatibles: dada la producción agregada de las microempresas, un alza en la productividad reduce su empleo.


ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS PROGRAMAS DE MICROEMPRESA

Antecedentes
Desde los años sesenta aparecieron en el país los primeros brotes de una política de apoyo a las pequeñas unidades de producción: creación de Artesanías de Colombia (1960); programa de crédito de la Caja Agraria a la pequeña producción agroindustrial en poblaciones menores de 100.000 habitantes (1964); creación de la corporación Financiera Popular (1967) y del Fondo Financiero Industrial (1968).

martes, 10 de marzo de 2009

DIARIO ECONÓMICO

EL GOBIERNO DEFINIRÁ LAS MEDIDAS DE APOYO PARA ALGUNOS SECTORES PRODUCTIVOS, LO CUAL HA GENERADO EXPECTATIVA EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y EN EL EXPORTADOR.

El Ministro de Economía adelantó que se estaban preparando medidas para los subsectores industriales más afectados y mencionó explícitamente al Textil y Vestimenta, y al automotor como dos de los subsectores donde se aplicarían estas medidas y no descartó a otros a los cuales no identificó.
La decisión se tomará en un encuentro del Gabinete Productivo, que integran los ministerios vinculados de un modo u otro con la producción.
Álvaro García había señalado también que no habrá medidas de carácter general, porque, dijo, las situaciones no son las mismas y la crisis no ha golpeado a todos los sectores. Incluso destacó que su impacto entre sectores afectados tampoco es el mismo.
El espacio fiscal no es el mismo que hace unos meses, y eso surge de los números sobre su evolución que ha proporcionado el gobierno en estos días, con un déficit que se ubica en 1,6% del PIB (Producto Interno Bruto), y jerarcas oficiales han dicho que se impone la prudencia en el manejo de medidas que puedan implicar más gasto.

Esto quiere decir que las previsiones sobre la evolución de la economía para este año también están jugando su papel porque un menor crecimiento implica una desaceleración mayor en los ingresos del Estado.

martes, 3 de marzo de 2009

CUENTO: ORGANISMOS ECONOMICOS ASESORES DEL GOBIERNO

LA CAMPESINA DE EMPUJE

Erase una vez, una campesina de la zona cafetera colombiana, quien sembraba yuca y plátano, y algo de café. Ella poseía una gran extensión de tierra, así que sus cultivos eran grandes.
Al ver que era gran la cantidad de productos que le daba su tierrita, ella comenzó a producir cualquier cantidad de productos con el plátano, la yuca y el café; con el plátano y la yuca las partía en rodajas y las fritaba; con el café producía unos deliciosos manjares y postres. Todo esto lo vendía en el pueblo; y así poco a poco comenzó su negocito, hasta que fue tanto el auge de la campesina que la llamaron de empresas más grandes para que les vendiera sus productos que causaban tanta sensación y se consideraban de alta calidad.
La campesina muy contenta por tal acogida, conformo una empresa de alto nivel y por esta razón fue llamada de una empresa en el exterior para que exportara sus productos; ella muy alagada contacto al Ministerio de Comercio Exterior, para que la guiara, para garantizar la adecuada ejecución de este contrato de negociaciones entre ambas empresas de diferentes países.
Esta mujer estaba muy satisfecha por la orientación que le había hecho el Ministerio de Comercio Exterior, ya que este tiene como funciones:
v Dirigir, coordinar, ejecutar y vigilar la política de comercio exterior de bienes, servicios y tecnología en concordancia con los planes de desarrollo económico y social del país, y garantizar su adecuada ejecución.
v Determinar el alcance de los acuerdos comerciales internacionales suscritos por Colombia en interpretar las disposiciones arancelarias y de comercio exterior.
v Velar por la estabilidad y debida aplicación de las políticas de incentivos, normas y procedimientos.
v Promover las relaciones comerciales del país en el exterior y presidir las delegaciones de Colombia en negociaciones bilaterales y multilaterales de comercio exterior que adelante el país.


La mujer que una vez fue una simple campesina, ahora es una de las grandes empresarias del país colombiano; donde su empuje y liderazgo nos muestra que Colombia es un país pujante que ayuda a pequeños y grandes empresarios para que salgan adelante y pongan el nombre muy en alto de este país.

martes, 10 de febrero de 2009

SISTEMA ECONOMICO - CONSTITUCION 1991

El Derecho Económico en las Constituciones Colombianas- Sistema Económico en la Constitución de 1991.

El gobierno tiene dos tipos de actividades en un sistema económico: por un lado, el gobierno es un agente económico como lo son los hogares y las empresas; en efecto, el gobierno es propietario de factores productivos como los hogares, y como ellos también adelanta actividades asociadas con el consumo y el ahorro; así mismo, el gobierno desarrolla labores productivas como lo hacen las empresas.

Pero, por otro lado, el gobierno cumple ciertas labores que lo diferencian del resto de los agentes económicos; las instituciones que conforman el gobierno tienen la función de regular el sistema económico; en otras palabras, el gobierno es el encargado de velar por el respeto de las reglas de juego de la economía.

Existen distintos niveles de gobierno, definidos de acuerdo con sus diferentes responsabilidades y su ámbito de influencia. El gobierno local opera en las ciudades, pueblos o comunidades; en el caso de Colombia, ese nivel de gobierno es ejercido por las alcaldías. El gobierno regional es el que actúa sobre un conjunto de ciudades o comunidades agrupadas en regiones, como son los estados, en algunos países, o los departamentos, en otros; en Colombia el gobierno regional es ejercido por las gobernaciones. Finalmente, el gobierno nacional o gobierno central es el que controla todo el territorio de una nación. Los distintos niveles de gobierno tienen responsabilidades específicas, es decir, que en la práctica las responsabilidades de los distintos niveles de gobierno deben ser complementarias.

En varios países, entre ellos Colombia, cuando se habla de las cifras de ingresos y gastos del gobierno por lo general se hace referencia al gobierno central. En Colombia, las entidades más importantes que pertenecen al gobierno central son la presidencia, los ministerios y los departamentos administrativos; no obstante, como ya se mencionó, los gobiernos regionales y locales también forman parte del gobierno.

Adicionalmente, en los países existen también empresas públicas, las cuales son entidades del gobierno que desarrollan actividades productivas (como lo hacen las empresas privadas). Los distintos niveles de gobierno y las empresas públicas conforman lo que conocemos como sector público, porque son entidades que ejercen actividades para el servicio de la comunidad o de la nación. Para ser más precisos en esta definición es pertinente aclarar que existen empresas públicas no financieras, como las que prestan los servicios públicos, y empresas públicas financieras, como los bancos que ofrecen servicios a los exportadores. Así, cuando se suman las cifras del gobierno central, con las de los gobiernos locales o regionales, y las de las empresas públicas no financieras, se habla del sector público no financiero, y si a este grupo se suman las empresas públicas financieras se está hablando del sector público consolidado.


El Estado ejerce sus funciones a través de tres ramas: la ejecutiva, la legislativa y la judicial; éstas operan en los tres niveles de gobierno: central, regional y local; con esto, el poder ejecutivo es la rama del Estado encargada de ejecutar las leyes; el poder legislativo es el encargado de diseñar dichas leyes; y el poder judicial es la rama del Estado a través de la cual se ejerce la administración de justicia.

Como ya se mencionó, el gobierno participa como agente económico en las distintas actividades que se llevan a cabo en un sistema económico: producción, consumo e inversión; en efecto, el gobierno produce bienes y servicios, contrata factores de producción, consume bienes y servicios, ahorra e invierte.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en la medida en que el gobierno busca promover el bienestar de la sociedad como un todo, a veces resulta difícil que opere con la lógica de las empresas o de los hogares, ya que estos dos agentes económicos buscan el bienestar particular, mientras que el gobierno busca el bienestar colectivo.

El objetivo de las empresas puede resumirse en la maximización de sus utilidades, y el objetivo de los hogares en la maximización de su bienestar a través de un mayor nivel de ingreso y un uso eficiente del mismo. Así, el gobierno actúa en la esfera de lo público, al servicio de la comunidad o de la nación, mientras las empresas y los hogares actúan en la esfera de lo privado, es decir, en la búsqueda de intereses particulares.

El gobierno como agente económico
El hecho de que el gobierno busque el bienestar colectivo implica que sea el agente que debe proveer los servicios o los bienes que no son provistos por las empresas privadas, ya sea porque su costo de producción es muy alto, o porque se trata de actividades que no generan rentabilidad privada; este es el caso, por ejemplo, de actividades como la defensa nacional, el suministro de salud a los más pobres y a los ancianos, y el cuidado del medio ambiente.

En algunos casos los gobiernos también participan en actividades productivas que se consideran estratégicas para el desarrollo de una economía, como la industria siderúrgica o el sector petrolero. No obstante, todas las economías no operan de esta manera; así, en los países más desarrollados, como Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón, el gobierno participa casi exclusivamente en las actividades en que el sector privado no tiene interés en hacerlo, lo cual hace que su participación en sectores como la industria o el sector financiero sea prácticamente nula.

En contraste, en economías menos desarrolladas como las de América Latina, el gobierno tradicionalmente ha estado presente en casi todas las actividades productivas compitiendo con empresas privadas; esta tendencia se ha modificado desde comienzos de la década de los noventa, cuando se dio un cambio en el modelo económico que significó la promoción de los procesos de privatización. La privatización es la venta por parte del Estado de las empresas de su propiedad que pueden ser negocios atractivos para el sector privado; con este proceso se busca que el gobierno se retire de actividades que pueden estar en manos de agentes privados, y concentre sus esfuerzos en llevar a cabo actividades necesarias para la sociedad y que no son desarrolladas por iniciativa privada.

En este sentido, es importante tener en cuenta que, si bien el gobierno participa en todas las actividades económicas, no siempre es un actor importante en todas esas actividades. La tendencia de las últimas décadas en muchos países del mundo ha sido que el gobierno tenga una baja participación en la producción, mientras su nivel de actividad en el consumo y en la inversión depende de las especificidades de las distintas economías.

La descentralización

LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA
Durante gran parte del siglo XX, Colombia se caracterizó por tener un sistema fiscal centralizado, es decir, un sistema en el cual el gobierno nacional actuaba como el principal recaudador de impuestos y, así mismo, como el principal proveedor de los bienes y servicios públicos; sistema que se adoptó en la Constitución de 1886 y perduró hasta fines de la década de 1980.

A comienzos de esa década se empezó a gestar el cambio hacia un sistema descentralizado, al reconocer que las regiones debían tener más autonomía en las decisiones sobre el gasto público. De esta manera, entre 1983 y 1990 se empezaron a realizar cambios orientados a generar una descentralización económica consistente en una mayor autonomía de cada región para decidir la utilización de sus ingresos; así mismo, se empezó a desarrollar un proceso de descentralización política con la elección popular de alcaldes. Este proceso de descentralización fiscal y política, que se empezó a gestar a comienzos de los años ochenta, se concretó en la Constitución de 1991.

La Constitución de 1991
Como había ocurrido en el caso de la Carta Constitucional de 1886, en la reforma constitucional de 1991 hubo una gran discusión acerca de cómo debería ser el ordenamiento político y administrativo de la nación. Esta discusión giraba principalmente en torno a la disyuntiva entre el federalismo y el centralismo. La decisión final fue adoptar un modelo intermedio, de manera que siguiéramos funcionando como una república unificada, pero donde las regiones tuvieran cierto grado de autonomía; de esta manera, el artículo primero de la Constitución de 1991 define a Colombia como un “Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, participativa y pluralista”.

En este esquema, el gobierno central tiene responsabilidad sobre la estabilización y la distribución de recursos, mientras que los gobiernos regionales y locales son responsables de la asignación de estos recursos, y de la provisión de servicios como educación y salud.

El sistema fiscal descentralizado permite que las entidades territoriales tengan un mayor grado de responsabilidad en la prestación de servicios básicos a la población; así, lo que se busca es que los servicios se presten desde las entidades que están más cerca de la población, es decir, desde los departamentos y los municipios, ya que éstas conocen mejor las necesidades de los ciudadanos; igualmente, se busca que los ciudadanos puedan evaluar y juzgar de una manera más directa la prestación de estos servicios.

Como vemos, desde 1991 Colombia adoptó un nuevo marco institucional y desarrolló instrumentos dirigidos a aumentar la eficiencia en la provisión de servicios públicos, y a incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Funciones de las entidades territoriales
Con la reforma constitucional de 1991 y la adopción de un sistema fiscal descentralizado fue necesario redefinir las funciones de los distintos niveles de gobierno; en otras palabras, se requería hacer una redistribución de las obligaciones y competencias tanto del gobierno central, como de los gobiernos subnacionales, es decir, los departamentos, los distritos y los municipios; de esta manera, desde 1991 las funciones de cada uno de los niveles de gobierno son las siguientes:

· A la Nación le corresponde formular las políticas generales de desarrollo económico y asignar los recursos de las transferencias; también, está en la obligación de garantizar el acceso a la educación y a los servicios de salud, y de evaluar los resultados obtenidos por las entidades territoriales.

· Los departamentos tienen la función de planear el desarrollo departamental, incluyendo la planeación y administración del sector educativo, de salud y de asistencia a las poblaciones menos favorecidas; así mismo, les corresponde la obligación de ejecutar obras públicas de competencia departamental y apoyar a los municipios en la prestación de servicios públicos domiciliarios.

· Los distritos de Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla comparten responsabilidades y competencias con los departamentos; al igual que estos, deben cumplir labores de planeación y administración de los servicios de educación y salud.

· A los municipios les corresponde planear el desarrollo municipal y prestar los servicios públicos domiciliarios; así mismo, deben efectuar inversiones en obras públicas locales y promover la participación ciudadana; por último, deben prestar servicios de educación y salud sólo cuando cuenten con la capacidad administrativa para hacerlo.
Fuente: Israel,
núm. 10, pp. 63-
102LAS PRIVATIZACIONES EN AMÉRICA LATINA
Antes de la década de los años noventa, América Latina se caracterizaba por tener Estados que se encargaban de proveer la gran mayoría de servicios públicos, y a la vez eran propietarios de una gran variedad de empresas. Esta situación obedecía a la vigencia que tenían en ese entonces las ideas que defendían una intervención estatal directa, especialmente en aquellas áreas que se consideraban esenciales para promover el bienestar y la equidad social.
Sin embargo, la necesidad de un cambio en los patrones de crecimiento económico, así como la necesidad de mejorar el funcionamiento de la administración pública, llevaron a que los gobiernos latinoamericanos implementaran una agenda de reformas económicas orientada a la liberalización de los mercados.

Uno de los cambios más significativos en esta reforma fue la transformación del modelo de intervención del Estado: muchos países de la región pasaron de tener un Estado proveedor de servicios, a un Estado regulador que dejó en manos del sector privado la gran mayoría de empresas que antes manejaba. Esto llevó a grandes procesos de privatizaciones en las que el objetivo principal consistía en liberar recursos públicos de aquellas actividades en las que no se requería su presencia, y destinar estos recursos a responsabilidades que corresponden únicamente al Estado.

Estos procesos de privatizaciones tuvieron un desarrollo muy dinámico a lo largo de la década de los noventa; por ejemplo, en Brasil se vendieron activos públicos por un valor de US$6.000 millones, sólo en 1996; en Bolivia se privatizaron las empresas de hidrocarburos; mientras que en Perú se vendieron 22 empresas públicas a lo largo de esta década; así mismo, en México se liberaron las empresas de telecomunicaciones, puertos y la administración de los aeropuertos, entre otros.
EJERCICIO 1
En Colombia las privatizaciones se han concentrado en las empresas generadoras de electricidad, las de telecomunicaciones, los puertos y algunos bancos, entre otras; sin embargo, a pesar de haber tenido un período de privatizaciones completas, en los últimos años el gobierno optó por privatizaciones parciales, es decir, por la conformación de empresas mixtas con inversión privada: estos son los casos, por ejemplo, de la Empresa Eléctrica de Bogotá, la Corporación Eléctrica Atlántica y la Interconexión Eléctrica.